Por admin

Numerosos analistas señalan un tratamiento desfavorable hacia los jóvenes frente al resto de la población de España. El sentimiento de que se presta una atención insuficiente a sus problemas y dificultades trasciende del debate social hacia el político, y así lo muestran las encuestas de opinión. En su gran mayoría, éstas indican que la desafección entre los jóvenes votantes hacia los partidos tradicionales fue una de las razones por las que el Gobierno perdió la mayoría absoluta en las elecciones de 2017, en vez de mejorar sus escaños, tal y como se había estimado. Así pues, esta desafección entre jóvenes y política resulta de doble dirección, y se convierte en un indeseable círculo vicioso. Ejemplo de esto es, como señalan los expertos, la posición privilegiada de los jubilados, gracias a la promesa de que sus pensiones subirán lo que la inflación. Ello contrasta con el exiguo crecimiento de los salarios tras la crisis financiera de 2007. Esta preferencia de los políticos por contentar a los mayores se basa en que éstos constituyen un colectivo de votantes más dispuesto a ir a las urnas, amén de más numeroso. Esto ha ido en detrimento de los jóvenes, que ven cómo las políticas públicas casi nunca les benefician, lo que fomenta que se muestren desilusionados y escépticos, y explica su escasa participación.

Por ello, este manifiesto en forma de decálogo, inspirado en el Millennial Manifesto del Adam Smith Institute, se encarga de analizar diversos problemas que afectan este segmento de población con especial dureza, como el bajo poder adquisitivo, la dificultad de acceso a la vivienda y al alquiler, las trabas para trabajar en el extranjero, o una fiscalidad poco ventajosa. Al mismo tiempo, brinda soluciones viables, adaptadas a sus características y necesidades, lo que redundará en beneficio de toda la sociedad. No en vano, el futuro pasa por los jóvenes y, como tal, hay que cuidarlos.


Decálogo de vídeos

1. Los jóvenes y el alquiler

3. El acceso a la vivienda

5. El coste de viajar

7. La barrera fiscal de la Seguridad Social para los jóvenes


9. Rediseñar las tasas universitarias

2. ¿Cómo tributan los jóvenes?

4. Trabajar en el extranjero

6. Acortar las carreras universitarias

8. Pagar por la Sanidad


10. Los más ricos, no los más jóvenes, deben pagar más impuestos

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más