¿Interés público?
16 de abril de 2018
Por admin

Nuestros vecinos franceses se enfrentan a otra huelga de los empleados de los ferrocarriles. ¿Por qué los cheminots han desenterrado de nuevo el hacha de guerra contra el Gobierno? Las razones son varias. Por una parte, hay en el conflicto, como casi siempre, una cuestion salarial; por otra, se lucha por mantener el trato privilegiado que este sector recibe en lo que se refiere a jubilaciones, pensiones, etcétera, en comparación con otros trabajadores franceses. Pero existe, además, un tercer factor, cada vez más habitual en las huelgas que se declaran en las empresas públicas: la oposición total a cualquier intento de privatización parcial de determinadas actividades o a que estas puedan realizarse con fórmulas de gestión diferentes del control público total.

En España tenemos también una larga experiencia en este tipo de huelgas y movilizaciones. Y el hecho de que la reasunción por el sector público de la gestión del hospital valenciano de Alzira (hasta ahora a cargo de una empresa privada) se haya considerado como una victoria por la izquierda y los sindicatos indica lo difícil que resulta introducir un mínimo de racionalidad en este debate. Y es lógico, porque la actitud de los ferroviarios franceses o de los sanitarios españoles se basa, claramente, en una búsqueda pura y dura del propio interés, por más que se intente disfrazar de una defensa de los usuarios de los servicios públicos.

Sin embargo, por sorprendente que parezca, muchos de tales usuarios (aunque no todos, ciertamente) compran fácilmente la idea de que, si es el Estado quien ofrece el servicio, ellos resultarán beneficiados. El argumento que suele utilizarse para justificar tal idea es que las empresas privadas buscan el “lucro”, y el sector público y los funcionarios tienen, en cambio, como objetivo el bien común. Nada se dice, ciertamente, sobre el bajo nivel de eficiencia de las empresas públicas ni sobre las ventajas que para los trabajadores supone un control laxo de su actividad y un empleo seguro, incluso en casos de ineficiencia manifiesta o mal trato al usuario. Y así nos van las cosas… a los franceses y a nosotros. 

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más