El Estado español agotó ayer todos los ingresos anuales, por lo que a partir de ahora tendrá que financiar sus gastos a costa de endeudarse. Es lo que apunta un estudio realizado por el Institut Économique Molinari a partir de datos de la oficina de estadística comunitaria Eurostat, difundido en España a través del ‘think tank’ Civismo. El país es el cuarto de la Unión Europea (UE) que antes gasta el dinero que ingresa al año. La media comunitaria sitúa el llamado Día de la Deuda el 30 de noviembre, esto es, dos semanas después que en España. Los estados que registran peores marcas son Grecia, que ya cubre gastos con cargo al endeudamiento desde el 29 de octubre; Portugal (7 de noviembre) y Francia (9 de noviembre). Sea antes o después, 26 de los 28 países integrados en la UE acabarán sus recursos anuales antes de que termine 2016. Solo tendrán excedentes suficientes para afrontar los gastos con ingresos e incluso reducir la deuda Alemania y Suecia. La potencia europea tiene fondos hasta el 10 de enero y el país nórdico, hasta el 3.

El Día de la Liberación Fiscal se retrasa hasta el 18 de agosto. Los españoles trabajamos 228 días solo para pagar impuestos
En 2025, el ciudadano medio dedica 228 días de trabajo al pago de impuestos, lo que supone 16 días más que en 2024, cuando el Día de la Liberación Fiscal cayó el 30 de julio. Este desplazamiento implica un incremento del esfuerzo fiscal del 7,5 % en apenas un año. Los...