Todos los padres no son iguales
20 de marzo de 2016
Por admin

Muchos hogares españoles celebrarían ayer el Día del Padre. Aunque los motivos sentimentales para festejarlo sean probablemente idénticos, no ocurre lo mismo con los económicos. Y es que, tener hijos desgrava en el IRPF, pero de manera desigual dependiendo de la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente.

Para acentuar la comparativa de incentivos a tener familia en cada región se ha hecho el cálculo para el caso más desamparado: el de una familia monoparental con dos hijos y una renta de 26.162 euros anuales (el sueldo medio en nuestro país). El País Vasco es la comunidad que más rebaja el IRPF al ahorrar cada vasco 2.335 euros al año. En cambio, un navarro en la misma situación tendrá que pagar 842 euros más. Así, existe una diferencia de casi un 3% en el tipo impositivo real en función de un criterio exclusivamente territorial.

La desigualdad entre los regímenes fiscales de las regiones son cuantiosas: Baleares y Madrid están aplicando unos mínimos por descendiente superiores a la normativa estatal en el caso del tercer y cuarto hijo, mientras que Cantabria dejó de hacerlo. Por otro lado, en Asturias y Andalucía, las familias monoparentales reciben una deducción extra; al igual que sucede en Madrid para los contribuyentes con dos o más hijos y con bases imponibles por debajo de un determinado nivel.

Las políticas tributarias pueden actuar como una importante palanca de cambio, con la cual influir en las decisiones que toman los ciudadanos en su vida diaria. En una cuestión como la demografía, clave y estratégica para el crecimiento y aun la viabilidad de un país, habría que ser especialmente delicado. Todo incentivo es poco para revertir la actual tendencia de envejecimiento de la población.

Por tanto, los gobiernos autonómicos deben dispensar un trato fiscal más ventajoso a quienes tengan la generosidad de tener niños. De otro modo, no se podrá asegurar a largo plazo la sostenibilidad de la población y los ingresos para sufragar pensiones. Es la única manera de que el Día del Padre se celebre en toda España con la misma alegría y por todos los motivos imaginables: también por los económicos.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más