Políticas municipales.
2 de julio de 2018
Por admin

El proyecto del Gobierno de Pedro Sánchez de elevar las bases de cotización a la Seguridad Social a aquellos trabajadores que ganen más de 45.000 euros brutos al año, sin que tal subida permita a los afectados cobrar pensiones más altas, supondría, de llevarse a la práctica, un duro golpe a los ingresos de muchas personas en nuestro país. No se busque en la propuesta ningún principio de lógica económica o de equidad. Se trata de una medida recaudatoria pura y dura, que hay que enmarcar en la obsesión del Estado por conseguir ingresos a cualquier precio. Como el sistema público de pensiones está en quiebra y no se quiere realizar reformas que puedan resultar impopulares, se intenta apuntalar el modelo elevando la carga (ya muy alta, por cierto) que soportan los trabajadores y las empresas. Y para ello se disfraza como una subida de cotizaciones lo que es un auténtico impuesto, cuyo pago no ofrece contraprestación directa alguna a quien lo soporta.

¿Quién va a pagar realmente el nuevo tributo? Solo desde la ignorancia o la mala fe cabe afirmar que, como lo que va a crecer básicamente van a ser las denominadas cuotas empresariales, serán los empleadores los que vean reducidos sus beneficios en una cantidad equivalente a la cuantía de la subida. Pero, como cualquier economista sabe, al margen de quién soporte la carga formalmente, esta se repartirá entre los trabajadores y los empresarios.

Las variables más relevantes para un empleador a la hora de contratar o no a una determinada persona son, por una parte, su aportación esperada al producto generado por la empresa; y, por otra, el coste del nuevo trabajador, que no incluye únicamente el salario, sino también la cotización a la Seguridad Social. Si esta aumenta, la demanda de trabajo se reduce; y tanto la contratación como los salarios tienden a bajar.

El trabajador que gane más de 45.000 euros al año va a experimentar, por tanto, una reducción de su salario; y esto a cambio de nada, ya que ninguna mejora va a conseguir en su pensión futura que, con toda certeza, continuará reduciéndose, en términos reales, en los próximos años. ¡Sálvese quien pueda! 

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más