Los madrileños han de dedicar diez días menos de trabajo que los catalanes a cumplir con Hacienda
15 de julio de 2022

Llega el Día de la Liberación Fiscal. La Fundación Civismo elabora anualmente un informe que muestra cuántos días de renta/trabajo se dedican a cumplir con las obligaciones tributarias con Hacienda. Ese día ha llegado este miércoles 13 de julio. Y la fecha varía sobremanera entre Madrid y Cataluña.

«El cómputo se elabora contando los días que debemos trabajar al año para satisfacer todos los tributos. Si desde el 1 de enero todo lo que ganamos lo reserváramos para los impuestos, tardaríamos 193 días en ahorrar lo suficiente para cumplir con el fisco. Este tiempo supone que hasta el día 13 de julio no empezaríamos a ingresar dinero para nosotros mismos, fecha a la que llamamos el Día de la Liberación Fiscal», indica el documento.

Así las cosas, Civismo señala que este 2022 «la presión fiscal directa sobre las familias españolas ha vuelto a crecer, tal como lo ha venido haciendo desde 2018». En este sentido, el informe destaca que es el ejercicio en el que más ha aumentado la presión fiscal desde que Pedro Sánchez desembarcó en La Moncloa, ya que también lo ha hecho la renta familiar.

Bajo este escenario, en la fundación instan al Gobierno a tomar una decisión reclamada por diversas asociaciones, expertos y de la que ha hecho bandera el Partido Popular, deflactar las tarifas del IRPF: «Es incomprensible que, ante una inflación disparada, el Gobierno no haya deflactado las tarifas, lo que hubiera permitido que los contribuyentes mantuvieran su capacidad económica». En suma, se trata de adecuar la subida de precios al IRPF para evitar pagar más en el Impuesto sobre la Renta. Algo a lo que se ha resistido el Ejecutivo de PSOE-Unidas Podemos.

Más allá de ello, el informe indica que no en todas las comunidades se llega al Día de la Liberación Fiscal en el mismo momento. En unas regiones se ha de destinar más días de renta/trabajo al pago de impuestos que en otras. Las comunidades donde más se retrasa el Día de la Liberación Fiscal son: Cataluña (21 de julio), Cantabria (18 de julio), Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana (17 de julio), Navarra y Baleares (16 de julio) y Asturias (15 de julio). Por el contrario, los más tempraneros en liberarse fiscalmente son: Ceuta-Melilla y Murcia (9 de julio), Madrid, La Rioja, Andalucía y Castilla y León (11 de julio), y Canarias (12 de julio). El resto de los regiones coinciden con el día medio en el conjunto del territorio nacional.

Así, este día coincide con el calculado para 2021. El 13 de julio fue el Día de la Liberación Fiscal también en 2021, y fue entonces cuando se dio un salto notable respecto a ejercicios anteriores: en 2020 este día quedó fijado en el 26 de junio y la variación se explica por la metodología y datos utilizados, así como por el aumento de la presión fiscal.

Publicaciones relacionadas

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más