Los españoles trabajan 130 días para poder cumplir con Hacienda
9 de mayo de 2013
Por admin

Los trabajadores españoles necesitan la suma de 130 días para poder cumplir con sus obligaciones tributarias: 54 de ellos para poder pagar el IRPF, 32 para el IVA, 23 días para cubrir la Seguridad Social, 14 para los impuestos especiales y 7 para otros impuestos, según un estudio de la plataforma Civismo.

Esta plataforma, formada por economistas como Pedro Schwartz, Carlos Espinosa de los Monteros, Rafael Pampillón, Juergen Donges, Joaquín Trigo o Juan José Toribio, coloca el día 10 de mayo como el “Día de la Liberación Fiscal”, una jornada en la que los ciudadanos ya han conseguido generar suficientes ingresos en el año (una media de 8.667 euros) para poder pagar todos los impuestos requeridos.

No obstante, si se tuvieran en consideración todas las contribuciones de la empresa a la Seguridad Social, la fecha del “Día de la Liberación Fiscal” se pospondría hasta el 3 de julio.

Las subidas impositivas producidas en el año 2012 suponen seis días más de trabajo para el asalariado medio, según indica Civismo. En retribución, esto se traduce en 367 euros por la última subida del IVA y de otros 43 euros por el incremento de los impuestos municipales y autonómicos.

En cuanto a las comunidades autónomas, se vislumbra un rango de hasta 12 días entre la comunidad de menor presión fiscal (País Vasco) y la de mayor (Cantabria). De este modo, a un trabajador cántabro le cuesta 782 euros más el poder cumplir con su compromiso fiscal que a uno vasco.

Respecto al nivel de renta, el estudio de Civismo refleja que con el salario bruto, el esfuerzo fiscal se incrementa, de manera que la distancia entre el “Día de la Liberación Fiscal” de un mileurista (14.000 euros) y de un trabajador acomodado (100.000 euros) sería de dos meses.

Según la jefa de investigación de Civismo, Cristina Berechet, el objetivo principal de este estudio es generar un debate en la sociedad y resaltar la importancia de la competencia fiscal entre comunidades. Berechet ha señalado que también se busca acabar con la creencia de los gobernantes de que “austeridad es subir impuestos”.

Vea la noticia en La Semana.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más