Los españoles trabajamos 130 días al año de media sólo para pagar impuestos
11/05/2013
Por admin

Ayer celebramos en España el Día de la Liberación Fiscal (Tax Freedom Day), lo que significa que los españoles hemos trabajado de media durante 130 días este año sólo para ponernos al día con la Hacienda Pública. Este indicador, ideado por el mundo anglosajón, nos indica que justo ayer pusimos a cero nuestro contador fiscal y todo lo que ganemos de aquí a final de año será exclusivamente para nosotros.

De esta forma, podríamos decir que nuestra contribución para el mantenimiento del Estado del Bienestar ya ha terminado. Hemos necesitado casi cuatro meses y medio de trabajo (seis días más que el año pasado) para pagar los impuestos de todo el año, según indica la organización Think Tank Civismo, que es la que se encarga año tras año de calcular este indicador.

El trabajador tipo para el que se realiza el cálculo es una persona con un sueldo medio de 24.400 euros anuales. Sin embargo, si te interesa conocer cuántos días en concreto has estado tú trabajando para liberarte de las cargas fiscales, la organización pone a tu disposición una calculadora de impuestos que te permitirá averiguarlo con bastante facilidad.

Dada la actual coyuntura económica, la presión fiscal en España es insoportable debido a las enormes necesidades de endeudamiento de nuestro país. Pese a los años difíciles que nos ha tocado vivir y en los que encontrar (o conservar) el empleo se ha convertido en todo un logro, nuestro Gobierno no parece encontrar otra forma de tapar sus agujeros que la de asfixiar a la población a través de más y más impuestos.

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más