Los españoles pagamos más en impuestos que en alimentación, vivienda o educación
29 de junio de 2016
Por admin

Desde este miércoles, 29 de junio, muchos españoles están de celebración puesto que a partir de ese día, y hasta fin de año, todo el sueldo que ganen será para ellos mismos: ha llegado el Día de la Liberación Fiscal.

Ello se debe a que en 2016 los españoles trabajarán, de media, 180 días para cumplir con sus obligaciones tributarias. Desde el 1 de enero hasta el 29 de junio pagarán una media de 15.535 euros en concepto de IRPF, cotizaciones sociales, IVA, impuestos especiales y otros gravámenes, tal y como señala el think tank Civismo.

El monto que los españoles pagan en impuestos supera en un 29,4% el gasto medio total acumulado en 2015 en concepto de alimentación, alcohol y tabaco, vestido y calzado, vivienda, mobiliario, salud, transportes, comunicaciones, ocio y cultura, enseñanza, hostelería y otros.

Estas partidas, desglosadas en la Encuesta de Presupuestos Familiares que publica el Instituto Nacional de Estadística, suman un desembolso medio de 10.960 euros, mientras que a cumplir con las obligaciones tributarias los españoles pagamos 15.535 euros al año, 4.575 euros más que a los conceptos señalados anteriormente, como advierte Civismo.

El contribuyente medio dedica 27 años de su vida a pagar impuestos

Por otro lado, y como apunta esta organización, un contribuyente que empieza a trabajar con 16 años, que tiene un hijo a lo largo de su vida y que sigue la evolución salarial del español medio, paga en impuestos la friolera de 456.571 euros, que equivalen al salario íntegro de 18 años. Ya jubilado, entre los 65 y los 83 años, la carga fiscal acumulada supondrá el pago de otros 128.655 euros, que suponen 9 años íntegros de su pensión,según publicó LA CUARTA COLUMNA.

En base a estos datos, Civismo llega a la conclusión de que el contribuyente medio, durante toda su vida laboral, desde los 16 hasta los 83 años de edad, habrá contribuido a Hacienda la friolera de 585.226 euros. Una cantidad equivalente a dedicar todos los ingresos percibidos durante 27 años de su vida. Por tanto, si entra en el mercado laboral con 16 años, su Año de la Liberación Fiscal llegaría cuando cumpla 43 años de edad.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más