Los castellano-manchegos necesitan 124 días para cumplir con Hacienda
3 de mayo de 2012
Por admin

Mañana viernes llega a España el Día de la Liberación Fiscal, fecha en la que los ciudadanos de la mayoría de regiones españolas, entre ellas Castilla-La Mancha, habrían generado suficientes ingresos como para cubrir sus obligaciones tributarias. En otras palabras, a partir de entonces es cuando ya no trabajamos para Hacienda, sino que empezamos a generar dinero para nosotros mismos.

¿Se ha parado a pensar alguna vez cuánto dinero destina de sus ingresos a cumplir con su deber de buen ciudadano? Pues según un estudio elaborado por la asociación ‘Civismo’ en Castilla-La Mancha un total de 124 jornadas de trabajo, lo que traducido a la realidad cotidiana significa que a partir de hoy, día 4 de mayo, todos los trabajadores castellano-manchegos ya no trabajarían para Hacienda sino para ellos mismos. De esta forma, podrían celebrar el Día de la Liberación Fiscal, al igual que los andaluces, los asturianos, los baleares, los valencianos, los canarios, los castellano-leoneses y los extremeños. No ocurre lo mismo con los cántabros y los madrileños, que no se sentirían liberados hasta mañana sábado 5 de mayo, y los catalanes, que tendrían que esperar hasta el próximo martes, 8 de mayo, ya que el impuesto sobre bienes inmuebles que soportan los ciudadanos de esta región está muy por encima de la media. En este sentido, el Tax Freedom Day, como se conoce en el mundo anglosajón, es la fecha en la que los ciudadanos habrían generado suficientes ingresos como para cubrir sus obligaciones tributarias. A partir de entonces es cuando ya no trabajamos para Hacienda, sino que empezamos a generar dinero para nosotros mismos.

El Día de la Liberación Fiscal traduce la presión fiscal en el número de días que necesitan los trabajadores para pagar sus impuestos directos e indirectos, así como las cotizaciones a la Seguridad Social. Así, un trabajador que gane el sueldo medio (24.400) euros brutos al año estaría destinando 54 días al pagar el IRPF, 27 al IVA, 23 a la parte de la Seguridad Social que sale del salario bruto del empleado, 13 a los impuestos especiales y 7 a otros impuestos. En total, 124 días de su trabajo (o 8.261 euros) se destinarían a pagar a la Administración, lo que da lugar al 4 de mayo como Día de la Liberación Fiscal en nuestro país.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más