Hachazo fiscal
24 de mayo de 2015
Por admin

Según el último informe de la OCDE (http://goo.gl/DmSyAA), la cuña fiscal sobre los sueldos en España es la decimotercera más elevada de los 34 países analizados. Por ello, de cada 1.000 euros que cobramos los españoles, 407 se los lleva el Estado. De este modo, el contribuyente español paga hasta cinco puntos porcentuales más de impuestos al trabajo que la media de la OCDE, situada en el 36%.

> ¿Progresividad? El esfuerzo fiscal para el trabajador medio varía desde el 7% en el caso de Chile hasta el 55,6% en Bélgica. Sin embargo, el salario medio en los países de la OCDE fluctúa entre los 13.800 euros de México y los 71.700 de Bélgica. No obstante, aun controlado por el nivel de ingresos, España penaliza en exceso a sus trabajadores. A pesar de que el coste laboral en Reino Unido es superior al del asalariado español (en un 11%), sus trabajadores están pagando menos impuestos que aquí (diez puntos porcentuales menos), haciendo que su salario neto sea mucho más elevado que el nuestro (un 30% más).

Los españoles no somos mileuristas, sino que Hacienda se queda con un porcentaje mayor de nuestro dinero. Esta mordida duele más porque tenemos una renta inferior a la del resto de los países de la UE.

> Los hay peores. Son las familias con niños y que además dependen de un único sueldo las más castigadas. En este caso, el zarpazo alcanza el 34,9%, ocho puntos por encima de la media de la OCDE, condenando a España a la novena posición, con el mayor esfuerzo fiscal del ranking. Con la última reforma, los españoles nos veremos ligeramente aliviados, pero habrá que esperar a 2016 para asegurarnos de que el Gobierno cumple sus promesas. Aún así, nos sigue gustando penalizar el trabajo y el tener hijos, los pilares del futuro.  

Publicaciones relacionadas

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más