Esto es lo que vas a pagar a Hacienda a lo largo de tu vida
06/05/2016
Por admin

Empezar a trabajar a los 16 años, tener un hijo y seguir la evolución salarial estipulada. Este es el recorrido profesional y personal que hace un español medio. ¿Y cuál será el importe que pagará en concepto de impuestos al estado? Concretamente 585.226 euros a lo largo de su vida. Estos son los datos del último informe del Think Thank Civismo.

¿Qué significan estos datos? Que un español que cumpla los requisitos mencionados y que empieza a trabajar a los 16 estará trabajando para pagar impuestos el equivalente a 27 años de trabajo, es decir hasta 43 años de edad.

O dicho de otra manera, cada año el español medio destina sus ingresos desde el 1 de enero hasta el 28 de junio a pagar impuestos. A partir de esa fecha empezará a ganar dinero para sí mismo.

No todas las comunidades autónomas pagan lo mismo

Los catalanes son los últimos en acabar de pagar sus impuestos. Necesitan hasta el 4 de julio para empezar a ganar dinero. En el otro lado de la balanza, las ciudades autónomas son las que antes se quitan de encima la presión fiscal: el día 24 de junio.

El 67% de las comunidades oscilan entre unos mismos valores, entre el 27 y el 30 de junio, la mayoría de ellos ya se han liberado de su carga fiscal.

La rebaja fiscal aprobada a nivel nacional en 2015 ha bajado uno o dos días el número de jornadas salariales dedicadas a pagar a Hacienda en gran parte de las comunidades. En el País Vasco y Navarra, se ha dado un cambio a la larga y han extendido uno y dos días respectivamente este período.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más