En febrero hachazo fiscal a los herederos
01/18/2022

A punto de salir a la luz la propuesta de reforma fiscal de la ministra Montero, un estudio económico publicado por la Fundación para el Avance de la Libertad desaconseja la armonización del Impuesto de Sucesiones y propone una reforma alternativa a la que se está discutiendo en el seno del Ministerio.

Por una parte, el estudio dirigido por el economista Alberto Gómez, Coordinador de Investigación de Civismo, señala que este impuesto ya ha sido abolido en gran parte del mundo occidental. Entre los países desarrollados donde las herencias no tributan por sí mismas se encuentran Australia, Austria, Canadá, Estonia, Israel, Malta, Noruega, Nueva Zelanda o Suecia. Además, es un impuesto meramente ideológico cuyos efectos recaudatorios son muy escasos. En el caso español, apenas ascienden a un 0,58% de los ingresos fiscales.

Por otro lado, el estudio señala también la fuerte contestación social frente a este tributo, el único que en España ha provocado incluso manifestaciones como las organizadas por la Plataforma Stop Sucesiones ante las injusticias que provoca y ante la situación de miles de herederos forzados a renunciar a sus herencias. El informe cuestiona la base ética de Sucesiones al generar una especie de doble o múltiple imposición, pues se cobra por bienes y capitales por los que ya se tributó en su día.

El informe, en cuya difusión colaboran la Plataforma Stop Sucesiones, la Fundación Civismo y la organización estudiantil Students for Liberty (SFL) España, se está presentando ante las administraciones públicas, formaciones políticas, medios de comunicación y otros interlocutores relevantes

Leer artículo completo.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más