El plan fiscal de Sánchez
8 de julio de 2017
Por admin

La fiscalidad es el definitivo ‘método Wasserman’ para conocer la virtualidad de un proyecto político concreto que, además, aspira a convertirse en mayoritario. Es por ahí donde se conoce el percal del mero. El resto, salvo que ponga en solfa libertades esenciales, podría ser hasta prescindible e incluso accesorio.

Manuel Escudero, que parece ser el principal edecán económico de Pedro Sánchez, ha tabulado una propuesta de reforma fiscal alternativa a la que sustancian el Partido Popular y Ciudadanos. Básicamente, consiste en una subida selectiva de impuestos que afectaría al 10% con rentas más altas y a las empresas que conforman “grupos empresariales”. 

En román paladino: subida de impuestos para los que ganen más de 150.000 euros. Pero no en sueldo. No. Sumado el sueldo y las rentas de capital. Metería también aún más la mano en la caja de 33.000 empresas. Resumiendo: con el PSOE en el poder no habría rebaja de impuestos ni siquiera para las clases medias y trabajadoras. Punto.

Tienen entre ceja y ceja recaudar 1.200 millones por IRPF y otros 4.000 millones en el Impuesto de Sociedades. ¡Ellos sabrán, que saben mucho!

En este importante y exclusivo asunto hay un mantra repetido hasta la saciedad que ha terminado por convertirse en verdad. Que los españoles estamos por debajo de la media en Europa en pago de tributos. Es una mentira adornada. España está a la cabeza de los países desarrollados donde la fiscalidad que grava la renta familiar es mayor, entendiendo como tal, cuatro de cada diez euros cobrados va directamente al fisco, a lo que habría que unir los impuestos sobre el consumo y la riqueza. Y no se pueden comparar en este sentido el PIB de Alemania o Francia para establecer comparaciones.

Definitivamente, abonamos en impuestos al trabajo lo mismo que un ciudadano finlandés pero con sueldos equivalentes al de un portugués.

Esta es la verdad que ha sido seccionada por Javier Santacruz con bisturí cívico. El resto, demagogias de gran gastador que es el Estado. Y cada día más. ¿Cuándo se racionalizan los gastos? De eso nadie quiere hablar. No interesa.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más