‘Día de la liberación fiscal’: hoy los españoles empiezan a trabajar para sí mismos
06/29/2016
Por admin

Los españoles dedican de media 180 días de trabajo al año al pago de impuestos, de modo que ayer martes ya cubrieron las jornadas necesarias para cumplir con el fisco en 2016 y desde este miércoles toda hora trabajada irá a engrosar su bolsillo, según el ‘think tank’ Civismo.

Cada español ha dedicado desde el 1 de enero una media de 15.535 euros en concepto de IRPF, cotizaciones sociales, IVA, impuestos especiales y otros gravámenes y le llega ahora lo que se conoce como el ‘día de la liberación fiscal’.

El monto que los españoles pagan en impuestos supera en un 29,4% el gasto medio total acumulado en 2015 en concepto de alimentación, alcohol y tabaco, vestido y calzado, vivienda, mobiliario, salud, transportes, comunicaciones, ocio y cultura, enseñanza, hostelería y otros. Sumando todas esas partidas, el desembolso total alcanza los 10.960 euros, unos 4.500 euros menos que la contribución a Hacienda.

No obstante, el día en que se dejan de pagar impuestos no es igual para todos los tramos de edad. Los jóvenes de entre 16 y 24 años lo alcanzaron el pasado 1 de junio y los de entre 25 y 34 años, el 12 de junio, mientras que los mayores de 55 años aún tendrán que esperar hasta el 5 de julio.

La razón es que a medida que se suman años, los costes laborales medios aumentan y, en proporción, la suma de los impuestos pagados. Y es que de los 180 días dedicados a pagar impuestos, hasta 102 días se corresponden con el pago de cotizaciones sociales. Le siguen el IRPF (37 días), el IVA (25 días), impuestos especiales (11 días) y otros (5 días).

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más