Civismo ve confiscatoria la subida del tipo máximo del impuesto de patrimonio
3 de marzo de 2021

El “think tank” Civismo ha considerado este miércoles “confiscatorio” el nuevo tipo máximo del impuesto de patrimonio en España, ya que según sus cálculos supera la actual rentabilidad de las inversiones.

Civismo ha publicado un informe de la investigadora María Crespo en el que analiza la subida del tipo máximo del impuesto de patrimonio al 3,5 % para las fortunas de más de 10 millones de euros, recogida en los Presupuestos de 2021.

Para Crespo, que considera “una anomalía” en el entorno europeo la existencia del impuesto, esta subida no garantiza ni la justicia ni la equidad y supone una “política populista” que ni siquiera elevará de forma significativa la recaudación.

De hecho, un tipo del 3,5 % supera “la rentabilidad actual de cualquier inversión”, por lo que resulta confiscatorio y desincentiva el ahorro.

Además, la investigadora defiende que, dado que apenas aporta ingresos equivalentes un 0,12 % del PIB, su eventual armonización autonómica no afectaría al déficit público, al tiempo que ha descartado que haya competencia desleal entre regiones, ya que la diferente presión fiscal corresponde a su “autonomía financiera”.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más