Cada aragonés trabaja más de medio año para cumplir con el fisco
3 de julio de 2014
Por admin

Una vez concluya este jueves, 3 de julio, los aragoneses habrán generado los ingresos suficientes como para hacer frente a todos losimpuestos de 2014, tanto autonómicos como estatales. Será a partir de este viernes cuando empiecen a ahorrar para sí mismos, después de superar el ‘Día de la Liberación Fiscal’, un término acuñado en el Reino Unido y que traduce el esfuerzo fiscal en el número de días que necesitan los trabajadores para pagar todos los impuestos (tanto directos como indirectos) y las cotizaciones a la Seguridad Social

Según un estudio elaborado por el ‘think tank’ Civismo, que toma como referencia un sueldo medio anual de 24.400 euros brutos, un aragonés ‘invierte’ 184 días de su trabajo en hacer frente a sus obligaciones con la Administración

Este trabajador destina 102 días a pagar las cotizaciones a la Seguridad Social, 41 jornadas a pagar el IRPF, 25 días para el IVA, 11 a impuestos especiales y las cinco jornadas restantes a otro tipo de gravámenes. 

Aragón se encuentra actualmente en la media nacional, que también marca esos 184 días como los necesarios para cumplir con el fisco.Para un sueldo de 19.300 euros haría falta una semana menos de sueldo (la liberación fiscal llegó el 26 de junio), mientras que para uno de 15.500 se habría alcanzado el 16 de junio.

En el otro lado de la balanza se encuentran las rentas superiores a la media: un ciudadano aragonés con un salario de 40.000 euros celebrará su liberación fiscal el próximo 9 de julio, mientras que una renta de 100.000 euros lo hará -paradójicamente- dos días antes.

Condicionantes autonómicos

Cada Comunidad tiene sus particularidades. A diferencia de otras, el impuesto sobre la renta en Aragón (el tramo estatal más el autonómico) para este 2014 se mantiene entre el 24,75% y el 52%. De este modo,un trabajador medio en Aragón paga 3.628 euros en concepto de IRPF, que es la cuota más frecuente entre las comunidades autónomas de régimen común. 

Los condicionantes autonómicos hacen que un aragonés ‘pierda’ en impuestos cinco días más de sueldo que un vasco, aunque también cuatro menos que un residente en la vecina Cataluña.

Desde el ‘Think Tank’ aconsejan al Ejectuvio aragonés “deflactar la tarifa del IRPF y aumentar los mínimos familiares para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo generada por la inflación”. “Si el IRPF no se actualiza al IPC, se produce una subida fiscal silenciosa”, añade Cristina Berechet, jefa de Investigación del Think Tank
Civismo y responsable del estudio.

Además, desde Civismo subrayan la necesidad de “eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio”, recuperado el curso pasado y en el que se aplica la tarifa estatal, cuyos 
tipos impositivos van del 0,2% al 2,5%. La organización destaca, asimismo, lo positivo de la no aplicación del ‘céntimo sanitario’ en la Comunidad.

Versión online

Publicaciones relacionadas

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más