A partir del jueves, los gallegos trabajan para sí mismos y no para pagar impuestos
27 de junio de 2018
Por admin

Lo llaman día de la liberación fiscal y, según sus cálculos, será hoy mismo. Es el día en el que los españoles dejarían de trabajar para cumplir sus obligaciones tributarias y se quedarían con el rendimiento íntegro de su actividad económica. Según los cálculos del think tank Civismo, de corte liberal, cada español precisa 177 días de trabajo para cumplir con Hacienda y la Seguridad Social, entre otras obligaciones tributarias, uno menos que los que precisó en el 2017.

Dentro de este cómputo global, las cotizaciones sociales suponen, de media, 102 jornadas de salario; a las que hay que añadir otras 35 por IRPF —es en este tributo donde se registra la rebaja respecto al año pasado, según los autores del estudio—, 25 por IVA, 11 por impuestos especiales y 5 más por otros tributos estatales, autonómicos y municipales como el IBI, patrimonio, sucesiones o matriculación. Esto deja disponibles 187 días de sueldo para el contribuyente.

En el caso de Galicia, el día de liberación fiscal será mañana, 28 de junio, y eso que es una de las comunidades con una fiscalidad más baja, ya que en el caso de Cataluña se retrasa hasta el 5 de julio. «Las familias gallegas conservan una tributación efectiva menor que la media nacional en las rentas salariales, siendo la segunda comunidad que aplica un menor tipo efectivo medio sobre las rentas del trabajo», destaca el informe.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más