Valencia propone que el Estado asuma la deuda de todas las autonomías
05/08/2014
Por admin

Teniendo en cuenta los compromisos europeos de déficit cero en 2020, resultará imprescindible la mutualización de la deuda por el Estado español». Esta propuesta parte de Jaime Lamo de Espinosa y de Ramón Tamames, dos de los economistas que han elaborado un informe sobre la reforma de la financiación autonómica por encargo de la Comunidad Valenciana, y en el que han participado los profesores José Barea, el asturiano Juan Velarde y Pedro Schwartz. La iniciativa de que el Estado asuma la deuda global de todas las autonomías genera controversia y opiniones encontradas entre los expertos en financiación regional.

Lamo de Espinosa y Tamames se remontan a 1790 para recordar el primer antecedente de una medida similar , que adoptó el secretario del Tesoro de unos Estados Unidos recién creados «para superar la situación de los trece estados de la Unión, que habían luchado contra Inglaterra por la independencia de Norteamérica y que estaban en bancarrota».

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más