Pedro Schwartz: “La recuperación europea no acaba de arrancar”
19 de diciembre de 2014
Por admin

El catedrático Pedro Schwartz, uno de los más reputados del país, ha explicado hoy en Santiago de Compostela su visión sobre la economía del viejo continente y ha opinado que “la recuperación europea no acaba de arrancar”.

En un almuerzo-coloquio organizado por el patronato de Feuga, Schwartz ha señalado que la mejoría que está viviendo Europa es “muy lenta”, un hecho que no se corresponde con las características de las recuperaciones tras una crisis económica como la que ha azotado al continente.

El economista, tras esta observación hecha desde el análisis, ha reconocido la importancia de la Unión Europea (UE), pero ha apostado por una UE “más light”, porque el modelo actual “en vez de unir” a los países, lo que hace “es enfrentarnos”.

“Hay mucho por hacer en la Unión Europea, pero no por el camino por el que vamos”, ha defendido Schwartz.

El profesor de la Universidad San Pablo CEU ha hecho especial hincapié en el papel que juega el euro, -la moneda única-, para el que a su parecer Europa aún no estaba preparada, como dentro de ella tampoco lo estaba España, circunstancia que ha dificultado su implantación.

Esta ponencia la han presenciado el presidente de la Fundación Empresa Universidad Galega (Feuga) y rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato, además de los rectores coruñés, Xosé Luís Armesto, y compostelano, Juan Viaño, así como el director del Igape, Javier Aguilera.

En su intervención, el reputado economista Pedro Schwartz también ha aludido a las medidas tomadas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que a su parecer no son las adecuadas “para que no aumente” el déficit público.

En todo caso, el experto en economía europea ha destacado la necesidad de diferenciar entre la “lógica de la economía” y la “lucha del poder”, ya que ambas deben obedecer a diferentes objetivos.

De lo contrario, ha indicado, lo que se producen son intervenciones que son acordes “a ganar elecciones” pero no son las que benefician a la recuperación de los mercados.

Por su parte, el presidente de Feuga, Salustiano Mato, ha cerrado el acto con el deseo de que el nuevo año ayude a mejorar el vínculo entre las universidades y las empresas, ya que son organismos que “deben estar interrelacionados”.

Publicaciones relacionadas

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más