“La incidencia de la covid-19 en España no se debe a los recortes sanitarios”
22/10/2020

López señaló en la entrevista, a partir de las conclusiones del informe, que un aumento sistemático del gasto sanitario no se trataría de una medida adecuada para paliar el impacto de la pandemia si se sigue el criterio del coste-efectividad, máxime en un contexto en el que la deuda pública ya equivale al 110% del PIB.

Antes bien, aboga por medidas tendentes a ganar en eficiencia, como implementar la prescripción enfermera, la digitalización, la combinación de la gestión público-privada (para que los hospitales adquieran una personalidad jurídica propia que les permita agilizar la contratación laboral, o la adquisición de materiales y productos sanitarios), y el diseño y ejecución de procedimientos de evaluación de políticas sanitarias.

Publicaciones relacionadas

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Informe: Impacto económico del absentismo laboral

Cada día 1,5 millones de españoles no acude a su lugar de trabajo, con un impacto en el PIB que supera el 3%. El absentismo laboral en España se ha consolidado como un fenómeno masivo, con un fuerte impacto económico y social. Según el nuevo informe de la Fundación...

leer más
Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más