El gas de la risa monetario llega a su fin: EEUU se prepara para el ‘tapering’
20 de octubre de 2021

Desde la llegada de la pandemia, la acción de los bancos centrales de todo el mundo ha jugado un papel esencial en la recuperación, tanto de la economía real, como de los mercados financieros.

Pese a que las políticas monetarias acomodaticias y los tipos de interés artificialmente bajos han sido la norma desde la crisis del 2008, los bancos centrales se las han arreglado para implementar mecanismos reforzados de estímulo económico, ejecutados principalmente a través de programas de expansión cuantitativa (QE). Estos se basan en la compra directa de activos financieros (bonos del Estado, bonos de deuda privada, acciones, etc.) a través de dinero de nueva creación… [leer más].


Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más