Déjame libre y me voy contigo
20 de diciembre de 2015
Por admin

Llega el final de otra legislatura. Todos los indicadores apuntan a que también ha llegado el final de la crisis. El mayor ‘miura’ que se ha tenido que lidiar en nuestro país en los últimos cuatro años ha sido el empleo. Eludir el paro se ha convertido en una prioridad para los españoles y no ha faltado quien se ha mudado de comunidad autónoma, ya fuera en busca de un trabajo o con el fin de conservar el que ya tuviese.

En este sentido, las diferencias existentes entre las comunidades autónomas han resultado cruciales a la hora de dar facilidades en el terreno del mercado laboral. Y, en efecto, son las regiones más libres las que más empleos han brindado en el último lustro. Al menos, a ellas se han trasladado en mayor medida las personas ocupadas que han cambiado su residencia por motivos laborales.

Según el último Índice de Libertad Económica de Think Tank Civismo, las regiones menos intervenidas son Madrid, Baleares, La Rioja, Comunidad Valenciana, Canarias y Navarra. Y son precisamente Madrid, así como Baleares, Canarias y Navarra, las comunidades que más trabajadores han atraído desde otros puntos de España a partir del año 2010, todas por encima de un 17%. Entre ellas también se encuentra Cataluña, que no goza de una posición elevada en el Índice de Libertad Económica, pero aun así, ha acogido un 2% menos de nuevos empleados que Madrid.

Fuente: Vocento

En el otro extremo, las comunidades que despliegan un mayor intervencionismo son Extremadura, Andalucía y Asturias. Con un 8,5%, un 11,5% y un 10,3% respectivamente sobre el total de su población ocupada, son algunas de las regiones que menor movilidad geográfica han suscitado en el mismo periodo.

Así pues, unas condiciones económicas flexibles pueden resultar determinantes a la hora de arrastrar el capital humano con el que un territorio ha de promover su prosperidad. Por ello, hay que ser muy cauteloso con los bandazos que se practican desde los gobiernos autonómicos en materia de libertades. Convendría tenerlo muy presente en la nueva etapa política que comienza con las elecciones que se celebran hoy. 

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más