¿Qué pasó, Mariano?
25 de julio de 2015
Por admin

Se confirma que entre los planes veraniegos del presidente del Gobierno está devolverle a Angela Merkel la visita que hace un año ella realizó a Santiago de Compostela. El encuentro podría ser en Stralsund, la ciudad hanseática en la que habitualmente descansa la canciller y que ella ha convertido en su «patria chica política» –como ella misma la denomina– desde 1990. El Báltico será un buen escenario para evaluar cómo han evolucionado los intereses conjuntos en este año.

En la cumbre de 2014, se expusieron una serie de objetivos comunes. Rajoy prometió que su Gobierno seguiría haciendo reformas estructurales (cosa que no sucedió a menos que se considere hacer reformas a mantener las ya hechas). «No nos dejaremos llevar por la autocomplacencia», proclamó al lado de Merkel, poco antes de anunciar que Miguel Arias y Luis de Guindos conformaban su apuesta para la Comisión Europea y el Eurogrupo.

La canciller replicó hablando de competitividad, del mercado energético único, de la necesidad de una agenda digital y respecto de los cargos, ofreció su respaldo explícito a Guindos, al que calificó de «excelente en tiempos difíciles». Un apoyo tan rotundo llamó la atención de todo el mundo.

Un año después, Luis de Guindos está en la cuneta del Eurogrupo, derrotado por Jeroen Dijsselbloem, a quien en 2014 se consideraba un político inexperto e imprudente, sobre todo tras la crisis de Chipre. Esta derrota ha sido uno de los fracasos más doloroso para el Gobierno. Y lo ha sido porque éste pensaba reforzar con el nombramiento de su ministro de Economía el relato de la salvación de España y la recuperación de su buen nombre en Europa de la mano de Rajoy.

La tesis de García-Margallo de que «España ha vuelto», esbozada al comienzo de la Legislatura, no ha sido corroborada cuatro años después. Nunca España ha contado con menos cargos de responsabilidad en la UE. Y aunque hay quienes discuten que no se puede comparar la vicepresidencia de Almunia con el comisariado de Arias tras la reorganización impuesta por Juncker, lo cierto es que no estamos en el BCE, ni en la Alta Representación Exterior, ni en el MEDE, ni en el Europarlamento… La situación es injusta, porque fue en el terreno europeo donde el balance del Ejecutivo fue más positivo al final de la primera mitad de la Legislatura.

La autopsia de la derrota está llena de reproches hacia el presidente. Se acusa a su pasividad y falta de iniciativa el no haber movido Roma con Santiago hasta el final para intentar dar un vuelco a una batalla que, es cierto, era muy dura. Tras el fracaso, el Ejecutivo responsabilizó al PSOE de no haber apoyado la operación, lo cual fue un exceso. Primero, porque después de un visible error de Manuel de la Rocha, rectificado de inmediato, los socialistas respaldaron a Guindos; segundo, porque quienes podían ayudar nunca fueron contactados; y, tercero, porque la influencia socialista desde la oposición de un país periférico no escandinavo era casi nula.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más