IV Edición de la Escuela de Libertad: una experiencia inolvidable
28 de junio de 2023

Hablar de juventud es hablar de libertad. Esta iniciativa original del presidente de Fundación Civismo, Julio Pomés, ha logrado superar la centena de estudiantes desde sus inicios ya hace unos años. El curso se ha desarrollado un año más en el Real Centro Universitario María Cristina en el Escorial junto con un elenco de ponentes de lo más excepcional.

El programa se divide en cuatro módulos que abarcan el conocimiento personal de los alumnos desde una visión antropocéntrica hasta el conocimiento y desarrollo de las habilidades más competentes y demandadas en el mercado laboral. En líneas generales, la finalidad de la Escuela de Libertad de Civismo es conocerse a uno mismo dentro de un mundo tremendamente cambiante.

Dentro del programa de estudios, “La filosofía de la libertad” en un gran tema que imparten nombres propios tan conocidos en el mundo universitario como los profesores, filósofos e intelectuales Higinio Marín, Marcelo López , Raquel Lázaro y Juan Carlos Girauta.

En el segundo módulo llamado “La generación de una actitud emprendedora”, ha encontrado en los empresarios, consultores de renombre o ejecutivos como Antonio Rubio Merino, secretario general de Prosegur, Antonio Vázquez Vega, director de LATAM en la Universidad Católica de San Antonio de Murcia o Luis Huete, profesor, escritor y asesor de altos directivos en empresas de primer nivel.

El tercer módulo “La realización personal y profesional” hace alusión al conocerse a uno mismo en profundidad. Carlos Andreu, formador y coach, impartió su ponencia con la previa realización del test DISC, una herramienta fundamental para reconocer las características de nuestra forma de ser y comportamiento. Con la ponencia posterior el profesor Pablo Cardona, desarrolló una conversación con los alumnos en base a pulir las habilidades personales de cada uno y potenciar el florecimiento de las competencias más singulares de empleabilidad: el trabajo en equipo, la comunicación, la importancia de los idiomas o la escucha activa entre otros.

Las últimas ponencias se estructuraron en el cuarto módulo correspondiente a “La libertad en entornos políticos y tecnológicos globales”. Esta parte del programa es importante ya que actuamos e consecuencia a unas premisas que nos vienen dadas según las circunstancia que nos acompaña. Por esto, potenciar el conocimiento es fundamental para crear un criterio propio y saber elegir con libertad. Florentino Portero, investigador senior y experto en geopolítica, el economías, Fernando Eguidazu, Ana Luz Huete o José Ballesteros fueron los ponentes que llevaron a cabo esta jornada tan productiva para todos.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más