Friedrich von Hayek fue no sólo un economista de excepcional importancia, sino también uno de los científicos sociales más relevantes del siglo XX. Son muy numerosos los ensayos que se han escrito sobre su obra y sus ideas. Y la publicación, en 2022, del primer...
El ateísmo y la cátedra de David Hume
No han sido siempre fáciles las relaciones entre los pensadores y los científicos, por una parte, y los teólogos por otra. En la Europa del sur se piensa, a veces, que las iglesias protestantes... LEER MÁS
Defensa nacional y consumo privado
Pocos textos de la historia del pensamiento económico han sido tan comentados como aquel en el que Adam Smith afirmó que “la defensa es mucho más importante que la opulencia”. Presentó esta idea en el marco de un análisis... LEER MÁS
Una deuda pública controlada
La errática estrategia arancelaria de Trump se ha convertido en protagonista indiscutible de los debates económicos de los últimos meses. Era inevitable. Pero conviene señalar que este énfasis en las relaciones económicas internacionales ha dejado a un lado otras...
Y si Madrid no existiera…
Se viene hablando mucho en los últimos años del papel cada vez más relevante que desempeña la Comunidad de Madrid en la economía española. Los datos son claros: es la comunidad que mayor aportación hace al PIB nacional, tiene el PIB per cápita más alto de España, es...
La condonación de la deuda y la financiación autonómica
Como era previsible, la reunión de los presidentes de las comunidades autónomas con el gobierno nacional, celebrada recientemente en Santander, ha terminado sin avance significativo alguno en los temas abordados. LEER MÁS
La economía española: ¿auge o decadencia?
Sólo tres países de la Unión Europea han perdido riqueza desde 2010: Grecia, Italia y España... LEER MÁS
¿Por qué se equivocaron los bancos centrales?
En un momento en el que parece que, finalmente, los principales bancos centrales están consiguiendo controlar en proceso inflacionario más intenso de las últimas décadas, conviene reflexionar sobre lo que ha sucedido y preguntarse porqué estas instituciones cometieron...
Los negocios de Voltaire
Tuvo claro desde un primer momento que quería hacer dinero. François Marie Arouet, más conocido por su seudónimo de Voltaire, es una de las grandes figuras del pensamiento y la literatura universal. Fue autor de una obra muy amplia y destacó en géneros muy diversos....
La ley de Amnistía y la Teoría de Juegos
Publicado en Expansión el 20 de febrero de 2024 Cualquier economista que conozca un poco la teoría de juegos puede utilizar este tipo de modelos para analizar el reciente debate sobre la ley de amnistía. Nos encontramos con un conflicto entre dos jugadores...
Las reglas fiscales de la Unión Europea: ¿hacia la estabilidad o hacia la confusión?
Unas reglas de estabilidad laxas o poco claras, que permitan interpretaciones, no inspirarán confianza. Es un peligro en la reforma proyectada. Tras un largo debate parece que en la Unión Europea se ha llegado a un acuerdo para restablecer las reglas de estabilidad...