¿Por qué y para qué pagamos impuestos?
17/01/2024

La convulsiva vorágine en la que diariamente se mueve la política española impide que los españoles nos preguntemos y nos respondamos de modo tranquilo sobre cuestiones que afectan de manera esencial a nuestra vida en común, al modo de organización social en el que nos desenvolvemos. Y una de ellas es el fenómeno tributario. La vorágine es algo tan presente e intensa en el día a día que raro será que un ciudadano normal se pare a pensar detenidamente por qué han de existir los impuestos y para qué sirven. Y ante esta realidad, el elevado adoctrinamiento socializante que inunda y contamina a la sociedad provoca que la generalidad de los individuos considere los impuestos como algo molesto pero inevitable. Pues no es así, cuando menos no en la cuantía en la que se nos exigen…

Publicaciones relacionadas

¿Qué queda del franquismo en la economía española?

¿Qué queda del franquismo en la economía española?

Son innumerables los artículos que se están publicando con motivo de los cincuenta años del fallecimiento del general Franco. Y en muchos de ellos se preguntan sus autores qué es lo queda en nuestro país de su herencia... LEER MÁS

leer más
La UE alerta sobre las pensiones en España

La UE alerta sobre las pensiones en España

La Fundación Civismo, representada por el director general Albert Guivernau, en los Informativos de Telemadrid hablando sobre las pensiones en España. https://www.youtube.com/watch?v=7oWZu91atcI

leer más
Navarra debe recuperar su atractivo industrial

Navarra debe recuperar su atractivo industrial

¡Da mucha pena contemplar el deterioro económico que sufre Navarra! Todas las semanas aparecen en estas páginas algunas noticias del cierre, traslado o reducción de plantilla de alguna empresa. Resulta duro reconocerlo, pero actualmente la Comunidad foral carece de...

leer más