¿Por qué y para qué pagamos impuestos?
17/01/2024

La convulsiva vorágine en la que diariamente se mueve la política española impide que los españoles nos preguntemos y nos respondamos de modo tranquilo sobre cuestiones que afectan de manera esencial a nuestra vida en común, al modo de organización social en el que nos desenvolvemos. Y una de ellas es el fenómeno tributario. La vorágine es algo tan presente e intensa en el día a día que raro será que un ciudadano normal se pare a pensar detenidamente por qué han de existir los impuestos y para qué sirven. Y ante esta realidad, el elevado adoctrinamiento socializante que inunda y contamina a la sociedad provoca que la generalidad de los individuos considere los impuestos como algo molesto pero inevitable. Pues no es así, cuando menos no en la cuantía en la que se nos exigen…

Publicaciones relacionadas

Contra la economía y el empleo

Contra la economía y el empleo

En una nueva muestra de su desconocimiento de la realidad socioeconómica y empresarial de este país y volviendo a hacer gala de su populismo intervencionista irresponsable la ministra, que dicen de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha sacado de la manga una nueva agresión...

leer más
¿Somos vagos?

¿Somos vagos?

Cada día faltan a su trabajo en España millón y medio de personas. De acuerdo con los datos de la Fundación Civismo, de cada jornada laboral de ocho horas se pierden 30 minutos. El absentismo nos está costando 45.000 millones de euros, una cifra que equivale al...

leer más
Un premio Nobel para Schumpeter

Un premio Nobel para Schumpeter

La concesión del premio Nobel de Economía correspondiente al año 2025 a Philippe Aghion y a Peter Howitt ha vuelto a poner de actualidad una idea muy importante en el pensamiento económico del último siglo: la destrucción creativa, término que acuñó y desarrolló el...

leer más