Los expertos coinciden sobre la amnistía: «No se menciona en la Constitución porque está directamente excluida»
22 de marzo de 2024

El informe publicado por la Fundación Civismo y realizado a seis manos con voces autorizadas como Rafael Arias-Salgado, exministro y ponente de la ley de amnistía de 1977; Josep Maria Castellà, catedrático de Derecho Constitucional de la UAB y antiguo miembro de la Comisión de Venecia; y Roberto Villa, profesor Titular de Historia del Pensamiento y Movimientos Sociales y Políticos de la URJC; ofrece un análisis multidisciplinar…

Publicaciones relacionadas

El ateísmo y la cátedra de David Hume

El ateísmo y la cátedra de David Hume

No han sido siempre fáciles las relaciones entre los pensadores y los científicos, por una parte, y los teólogos por otra. En la Europa del sur se piensa, a veces, que las iglesias protestantes... LEER MÁS

leer más
Defensa nacional y consumo privado

Defensa nacional y consumo privado

Pocos textos de la historia del pensamiento económico han sido tan comentados como aquel en el que Adam Smith afirmó que “la defensa es mucho más importante que la opulencia”. Presentó esta idea en el marco de un análisis... LEER MÁS

leer más
La Alianza se da una nueva oportunidad

La Alianza se da una nueva oportunidad

La combinación del rechazo ruso a la apertura norteamericana, con la disposición europea a invertir mucho más en defensa, resultado del reconocimiento de su irresponsabilidad y falta de visión estratégica, ha supuesto para la Alianza una nueva oportunidad para...

leer más
España no está en guerra, pero tampoco está al margen

España no está en guerra, pero tampoco está al margen

La reciente escalada militar entre Israel e Irán ha demostrado que España no está al margen de los conflictos en Oriente Medio. Albert Guivernau, director de la Fundación Civismo, explora los costes energéticos, de seguridad y diplomáticos para el país, y el dilema de...

leer más