Daniel Gascón, editor de Letras Libres España, en el Ciclo sobre Opinión Pública de la Fundación Civismo
18 de febrero de 2025

La Fundación Civismo, en colaboración con el Centro Libre, Arte y Cultura (CLAC), realiza la cuarta sesión del ciclo “Opinión Pública en el siglo XXI”. A partir de la célebre obra de Walter Lippmann, reflexionamos sobre los retos a los que actualmente se enfrenta el periodismo informativo y la democracia representativa. En esta ocasión, contamos con Daniel Gascón, editor de Letras Libres España y colaborador de El País y La Tarde en COPE.

Daniel Gascón es un escritor que, por extensión natural de su carrera literaria, ha terminado interviniendo en la esfera de la opinión pública como “una voz disonante”. Para el ponente, “el periodismo es una conversación, y está bien que haya opiniones diversas”. Con gran cultura política, es alguien que aboga con rotundidad por la democracia, y que no vacila a la hora de criticar aquello que conoce bien. A través de un amplio sentido del humor, detecta las incoherencias de aquellas corrientes que, aun buscando alcanzar objetivos loables, terminan en contrasentidos por su ingenuidad.

El mundo periodístico en el que Daniel se ha ido adentrando atraviesa, hoy en día, algunos problemas serios. Por la poca rentabilidad de negocio de los periódicos, la independencia está amenazada, ya sea a merced de financiadores, fondos públicos o suscriptores. “Hay menos incentivos como periodista para ser rebelde”, porque el sector se ha vuelto menos dinámico. Simultáneamente, circunscrito al manual de trucos populistas, además del ataque a jueces, más grave es el ataque a los medios, que en el caso español sucede de modo descarado. Si la ley europea para libertad de medios estaba pensada para proteger su independencia, el modo en que Sánchez arbitrariamente ha aplicado esta norma ha generado el efecto contrario.

Esta incesante ofensiva a la democracia ocurre en ambos lados del espectro político, por lo que el foco del asunto no está tanto en una cuestión ideológica, sino en la urgencia de custodiar y defender el modelo democrático. Entre los más jóvenes, ronda un debate con relación a si hemos de renunciar a la democracia con tal de obtener mayor bienestar. Primero de todo, nadie garantiza que sea correcto articular esta oposición, y que justamente, escogiendo menos democracia, acabemos también por elegir menos prosperidad. Y, segundo, no debemos calcular la privación de libertad si no sabemos lo que es. Porque “la libertad es como el aire”, decía Gascón, “solo la echas de menos si te falta”.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más