Esperando un alivio fiscal
12 de enero de 2019
Por admin

No motiva mucho empezar el año sabiendo que durante 177 días vas a estar trabajando para cumplir con las colosales obligaciones tributarias. Muchos madrugones nos quedan aún para llegar al Día de la Liberación Fiscal, el día en el que los contribuyentes medios dejaremos de trabajar sólo para pagar impuestos.

La “cuña fiscal” que soporta el contribuyente español se sitúa entre las más altas de los países desarrollados. Así lo acredita Taxing Wages, el informe anual que publica la OCDE sobre los impuestos al trabajo. Además, el contribuyente español soporta también el pago sistemático de una batería de tributos indirectos, entre los que destaca el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). No nos olvidamos de otras tantas figuras fiscales, tales como impuestos especiales, municipales, autonómicos, etc.

El think tank Civismo nos recuerda en un juicioso e interesante informe anual la distribución de esos 177 días: 102 días destinados a las cotizaciones sociales; 35, a cumplir con el IRPF; 25, a abonar el IVA; 11, a contribuir por Impuestos Especiales; y 5, a otros gravámenes (IBI, Patrimonio, Matriculación…).

Cataluña encabeza el ranking de presión fiscal en España. Esto no debe extrañarle a nadie, atendiendo que es la comunidad autónoma más acribillada a impuestos por parte de su alumbrada clase gobernante. El año pasado, hasta el 5 de julio, los trabajadores catalanes estuvimos trabajando más que nadie para pagar ese excéntrico plus llamado procés y la construcción de una imaginaria nación no reconocida internacionalmente por nadie. 

Si a esta elevada presión fiscal le unimos el hecho de que en España casi 14 millones de personas perciben rentas vinculadas al sector público (pensionistas, parados con prestación y empleados públicos) mientras que poco más de 13 millones trabajamos en el sector privado, la situación se vuelve mucho más resbaladiza y desequilibrada. Cada vez hay menos trabajadores en el sector privado pagando más impuestos para sostener a más trabajadores dependientes de las administraciones públicas.

Publicaciones relacionadas

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

Informe – «Impacto del sector de la pirotecnia en España»

La Fundación Civismo publica el estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, realizado en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) y la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO). El estudio pone de...

leer más