Claves de Pensamiento – «Ley de Amnistía: una ruptura del pacto constitucional»
21 de febrero de 2024

La Fundación Civismo, en colaboración con la Fundación Transición Española y el Club Tocqueville, ha lanzado un informe conjunto que ofrece un análisis exhaustivo desde diferentes perspectivas (política, histórica y jurídica) sobre la próxima Ley de Amnistía que el Gobierno de España tiene previsto aprobar con el respaldo de los partidos independentistas. Este informe, redactado por tres expertos: Rafael Arias-Salgado, presidente de la Fundación Transición Española y exministro que participó en la redacción de la Ley de Amnistía de 1977; Josep Maria Castellà, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona y presidente del Club Tocqueville, quien también ha formado parte de la Comisión de Venecia; y Roberto Villa, profesor Titular de Historia del Pensamiento y Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Rey Juan Carlos, destaca cómo la Ley de Amnistía proyectada supondría una ruptura con el pacto constitucional establecido en España desde la Transición.

Puedes ver la conferencia completa en nuestro canal de YouTube.

Publicaciones relacionadas

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

Informe: Incentivos existentes en España para no trabajar

El CASME (Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico) de la Fundación Civismo ha publicado un informe elaborado a partir del análisis de economistas, que releva que los sistemas de bienestar social, si no están correctamente diseñados, pueden generar...

leer más
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Índice de Libertad de Enseñanza 2023

Hoy se ha presentado en el Congreso de los Diputados el Índice de Libertad de Enseñanza 2023. Esta es la quinta edición del estudio, que abarca 157 países, y que se ha consolidado como una herramienta clave para medir el reconocimiento y la implementación de la...

leer más