Índice de Libertad Económica en España 2013
27 de noviembre de 2013
Por admin
Resumen ejecutivo

La tercera edición de Libertad Económica en España (ILE) consolida un proyecto, iniciado hace ya cinco años, cuyo objetivo es analizar la inter­vención del sector público autonómico en la eco­nomía de las diecisiete Comunidades españolas. Para ello se utilizan doce indicadores, referidos tanto a los gastos e ingresos públicos regionales como a la regulación de la actividad económica que realizan las Comunidades Autónomas en el marco de sus competencias.

Los indicadores del Índice 2013, en especial aquellos referidos a los gastos e ingresos del sector público, reflejan los efectos de la cri­sis económica. El cambio más importante, en comparación con la edición anterior de este trabajo, es el registrado por el indicador de deuda pública. La ratio deuda pública/PIB ha crecido, en efecto, en todas las Comunidades Autónomas; pero es importante señalar tam­bién que lo ha hecho de forma muy diferente en unas y otras. La Comunidad de Madrid es la que registra el menor incremento (1,8 puntos de PIB), lo que la convierte en la región con el porcentaje de deuda más bajo. En el extremo opuesto se encuentran Cataluña y Valencia. La primera ve crecer su deuda en 8,4 puntos de PIB; y la segunda en 6,7. Y, en ambos casos, su ratio deuda/PIB es dos veces y media la de Madrid.

En lo que se refiere al gasto, la ratio gasto público autonómico/PIB crece en casi todas las regiones, lo que indica que éstas no sólo no han reducido su gasto en la misma proporción que sus ingresos, sino también que absorben un mayor porcentaje de la renta generada. En la misma línea, el porcentaje de asalariados del sector público autonómico sobre el total de ocupados crece también ligeramente en casi todas las Comunidades. La razón no es un crecimiento del empleo público, sino el aumento de la tasa de paro en el sector privado. Y la conclusión es, por tanto, que el sector público se ha ajustado a la situación de crisis en menor grado que el privado, a pesar de los déficit presupuestarios de las Comunidades Autónomas.

El ranking registra algunas variaciones significativas con respecto a la anterior edición del índice. En la cabeza de la tabla continúa la Comunidad de Madrid.  La Rioja, que ocupaba el tercer lugar, pasa al segundo. Murcia y Canarias mejoran de forma sustancial, pasando al cuarto y al tercer puesto, respectivamente.  Navarra, en cambio, experimenta un descenso llamativo, pasando de la segunda a la octava posición. En el extremo opuesto de la tabla, Andalucía y Extremadura siguen ocupando los últimos lugares.

Una de las conclusiones principales de este índice es la existencia de una correlación positiva entre la libertad económica y la prosperidad de las  Comunidades Autónomas. Este resultado concuerda con el de la literatura internacional en la que se insiste en que no sólo los datos confirman de forma sostenida tal correlación, sino que, además, la variable dependiente en ella es el nivel de prosperidad, que se ve condicionado de forma significativa por la libertad económica, aunque no sea ésta, naturalmente, la única causa de la riqueza.

En el capítulo titulado “Política económica y gobiernos: ¿son relevantes las diferencias entre los partidos?” se aborda la siempre debatida cuestión de la correlación entre la ideologías de los partidos  y las políticas económicas que éstos aplican cuando están en el gobierno. Tras analizar los dos modelos básicos, que plantean teorías alternativas con respecto a la relevancia –o falta de relevancia- de las ideologías de los partidos en el poder a la hora de diseñar su política económica, se utilizan los datos de Libertad Económica en España para buscar una posible relación causa-efecto entre los partidos que han gobernado las Comunidades Autónomas y la posición de éstas en el índice. Los datos muestran que las Comunidades que han sido gobernadas durante un período de, al menos, diez años por el Partido Popular ocupan en el índice puestos más altos que aquellas que han sido gobernadas –también durante  más de diez años- por el Partido Socialista. Tal resultado indica que –al menos en períodos de tiempo lo suficientemente largos- las políticas regionales se ven influidas de forma significativa por la ideología del partido en el poder.

La política económica de  las Comunidades Autónomas  en el corto y medio plazo, que  se analizan en esta obra, es, sin duda, un factor muy importante para explicar la posición de cada una de ellas en el índice; pero no es la única causa. Conviene recordar que las cifras de algunos de los indicadores utilizados –el de sanidad o el de educación, por ejemplo-   vienen determinadas también por la evolución de estos sectores en períodos de tiempo mucho más dilatados. Y, en lo que se refiere a los efectos de los cambios de posición en el índice, hay que señalar que éstos  no tienen efectos inmediatos en el nivel de renta de las Comunidades. Lo que muestran los resultados que se presentan en este trabajo es que, si los demás factores permanecen estables,  un mayor nivel de libertad económica  tiende a elevar el nivel de renta en el medio y largo plazo; y que los retrocesos en este campo producen el efecto contrario.

Al comparar, con datos estadísticos, los efectos  de las distintas estrategias de las Comunidades Autónomas en campos muy diversos, este Índice puede ser utilizado como una fuente de ideas para la elaboración de las políticas económicas regionales en España;  y puede convertirse también en un instrumento eficaz  para los empresarios e inversores que se plantean realizar actividades económicas en las diversas Comunidades. Al basarse en datos firmes y contrastados, sus resultados no están sujetos a posibles rectificaciones estadísticas posteriores.

Las cifras y conclusiones de este trabajo serán publicadas en la página web de Civismo (www.civismo.org), lo que contribuirá a su uso como documento relevante en el debate sobre la libertad económica en España.

Publicaciones relacionadas